ANIMALES

Delfín



Los delfínidos (Delphinidae), llamados comúnmente delfines oceánicos (para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río), son una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 34 especies.
Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza de gran tamaño, el hocico alargado y solo un espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnívoros estrictos.
Están entre las especies más inteligentes que habitan en el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano.
Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; además utilizan la eco localización. Hoy en día, las principales amenazas a las que están expuestos son de naturaleza antrópica.

Suborden:
Delphinidae
Gray, 1822

·       Reproducción: La cópula de los delfines sucede frente a frente. El acto real suele ser breve, pero se puede repetir varias veces en un corto lapso. Algunos utilizan una técnica muy galante en la cual los machos «entonan» versos de amor con el fin de conquistar a la hembra.

El período de gestación varía según las especies. El pequeño tucuxi tiene una gestación de 11 a 12 meses, mientras que para la orca el período de gestación es de alrededor de 17 meses. Solo tienen una cría. Por lo general, la actividad sexual comienza a una edad temprana, incluso antes de alcanzar la madurez sexual. La edad de la madurez sexual varía según la especie y género. Existen varios métodos de alimentación entre y dentro de las especies pertenecientes a la familia Delphinidae. Durante los primeros meses de vida se alimenta de leche materna por ser un mamífero. Posteriormente se nutre de peces y calamares como su alimento principal, pero la falsa orca y la orca también se alimentan de otros mamíferos marinos.

 Los delfínidos utilizan muy diversas tácticas de caza: muchas veces cazan usando su velocidad, pero también usan la ecolocalización para buscar presas enterradas en la arena. Los delfines que cazan peces agrupados en bancos forman manadas y los acorralan para que se separen del resto del grupo. Otros delfines acorralan a sus presas en la orilla de una playa y luego aprovechan las olas para capturarlas, aunque esta es una táctica arriesgada. Orcas y falsas orcas tienen muchas otras tácticas de caza, debido a la amplia gama de presas que consumen. 

Aparte de las tácticas ya mencionadas, también acechan a sus presas o golpean bancos de hielo para desequilibrarlas.

·       Eco localización: La ecolocalización supone la emisión por parte de los delfines de una amplia gama de sonidos en forma de breves ráfagas de impulsos sonoros llamados clics y la obtención de información sobre el entorno mediante el análisis de los ecos que reciben de regreso. Esta capacidad de utilizar una completa gama de emisiones sonoras tanto de alta como de baja frecuencia, combinada con una audición direccional muy sensible, facilita una ecolocalización extremadamente precisa y otorga a estos animales un sistema sensorial único en el mar.

·       Alimentación: Son animales pura y exclusivamente carnívoros, esto es, basan su alimentación en carne. Suelen comer calamares y peces como alimento principal, así como otro tipo de animalitos marinos.

·       Los métodos de caza pueden variar, ya que pueden atrapar su presa usando su velocidad, así como también, trabajar en grupo y al encontrar muchos peces juntos los encierran rodeándolos todos juntos, alejándolos del resto, para que no puedan escapar, y así poder comerlos.

·       Hábitat: Existen en casi todo el mundo, siempre en mares y océanos, pero su concentración siempre estará donde haya mayor cantidad de alimento para ingerir.

También existen delfines en cautiverio, ya que, por su gran inteligencia y sociabilidad con el hombre, son utilizados como atracción en parques marinos artificiales creados para la diversión del hombre.


Comentarios

Entradas populares de este blog